CURSO DE INYECTOLOGIA PRESENCIAL 20 hrs

INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de este curso, personal en el campo de la salud o interesado en los procedimientos adecuados para la aplicación de fármacos hipodérmicos, intradérmicos e intramusculares debidamente capacitados con responsabilidad y ética, también en el correcto uso de sueros, en cumplimiento de la bioseguridad. normas y reglamentos vigentes. Aprenda las habilidades y procedimientos básicos necesarios para realizar dicho trabajo y utilice las mejores técnicas y prácticas de manera segura y responsable.
Objetivo:
Al finalizar el programa, los participantes podrán utilizar correctamente las técnicas de aplicación de inyectables y estándares de bioseguridad, de acuerdo con la normativa vigente; a través de clases magistrales, cursos guiados y simulaciones, demostrando una actitud de servicio y responsabilidad en su desempeño.
Dirigido a: personal estudiantil en carreras en salud, personal de la salud, técnicos auxiliares de enfermería, jefes de farmacia, auxiliares de farmacia y funcionarios de farmacia con resolución de la Secretaría de Salud
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE ESTA TEMÁTICA
la importancia de tener los conocimientos necesarios para administrar un fármaco por inyección intravenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica. Asimismo también es importante conocer las partes de una jeringa que son tres partes principales: la aguja, el cilindro y el émbolo. La administración de medicamentos es una función delegada a la prescripción médica. Esto siempre debe hacerse con receta médica.
Hay tres tipos de inyección: intravenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica.
- INTRAVENOSA: En la inyección intravenosa , la aguja se inserta a través de la piel hasta una vena. Luego, el líquido ingresa al sistema del cuerpo.
- INTRAMUSCULAR: En inyección intramuscular, la aguja entra en un tejido muscular, depositando líquido allí el medicamento. A partir de ahí, el cuerpo lo absorbe lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares. Hay tres tipos de inyección intramuscular: intramuscular en el brazo, intramuscular en las nalgas e intramuscular en las piernas.
- SUBCUTÁNEA: En inyección subcutánea, la aguja penetra muy poco espacio debajo de la piel, el ángulo de inyección para la piel debe ser de 90 o 45 °, el líquido se deposita en esta zona, donde también se absorbe lentamente en todo el cuerpo.
- INTRADÉRMICA: En la prueba de tuberculina, inyección intradérmica, la aguja solo penetra en la piel (dermis) en un ángulo de 10 ° paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyección debe ser lenta y, si se corrige, aparecerá una pequeña pápula en el lugar de la inyección y desaparecerá por sí sola en 10-30 minutos. El producto orgánico se absorberá lenta y localmente.
MODULO 1 NORMAS LEGALES
MODULO 2 INYECTOLOGIA
MODULO 3 ASEPSIA
MODULO 4 APLICACION DE INYECTABLES
EVALUACION
CURSO DE INYECTOLOGIA PRESENCIAL